He leído por ahí que esta que pensaba que era una tautología cristiana resulta que quizá está copiada, como tantas otras de esa religión. Esta foto está hecha en Villa Torlonia, en Roma. La versión en español es «yo soy el que soy». Según eso también no soy el que no soy, y si nos ponemos a tirar del hilo acabamos en uno de los inefables trozos escritos por «Les Luthiers»
Alguien coge un espray de pintura roja y se va a hacer la pintada protesta (como si sirvieran de algo) a la orilla del Tíber, en Roma. La falta de previsión hace que cuando se le acaba la pintura no tiene otro bote de reserva el muy capullo, así que deja la pintada a medias. O quizá le vio las orejas a la loba y salió corriendo con ganas de no volver. El caso es que ahí quedo a orilla del río (al fondo se ve la calle Lungotevere) la media pintada: STOP GEN.
Lo curioso es que la pintada ha quedado como el acuerdo de paz: a medias, de modo que la realidad se copia a sí misma, no sabemos qué fue primero si el acuerdo o la pintada, por tanto quedará la duda de si fue premonitoria o una original forma de protesta. Esta última posibilidad no parece plausible toda vez que hay media O y encima la G parece una C. Una chapuza, como muchas de las que se ven en este santo país y como el propio «cerebro» del plan de paz de Gaza, urdido por un matón, el chulo del barrio que se va pavoneando y acojonando débiles.
Y además en mayúsculas. Pintada de unos 20 metros de largo por casi dos de alto, hecha en una de las paredes de una facultad de la zona de la universidad Sapienza de Roma. ¡Qué cabreo tendrá la criatura para hacer esta pintada! Por cierto la he visto en algún otro sitio también, de modo que el cabreo debe ser de órdago a la grande, la chica, los pares y el juego.
La traducción de «Non ho mai imparato» sería «No he aprendido nada». Hala, gentes que en las hispanas universidades estáis, mostrad vuestros cabreos en semejantes tamaños.
Nota: haced clic en el botón izquierdo para ampliarla
Esta, sin duda hecha por un español, se encuentra en la entrada de Villa Borghese más cercana a la Piazza del poppolo, en Roma. Lo del español lo digo porque quién si no, pondría una ñ en una pintada que, además, está en ese idioma. Bueno, a medias, porque parece que alguien añadió la parte superior en italiano (soy un cerdo). El mensaje no puede ser más adecuado en una ciudad donde hay una mirlada de gente que vive en la calle y cuyas condiciones higiénicas, por tanto, dejan bastante que desear. Y bastante resulta un adjetivo muy considerado, créanme.
Un año jubilar es un motivo más para hacer alguna limpieza. O intentarlo. Este año, por ejemplo, que es uno de esos años, en Roma no dejan en ciertos barrios (no he indagado más sobre el asunto) al parecer solo dejan sacar a la calle las basuras de cierto tipo los días indicados. Se supone que esto debería hacer la ciudad algo más presentable, menos marrana vamos. Volveré sobre el asunto dentro de unos días.
Las limpiezas (véase Barcelona o Sevilla para la Expo) han de ser cuidadosamente sometidas a una escrupulosa limpieza de gentes. Si creen que esto ha empezado en el infame siglo XX se equivocan. La demostración es esta placa de mármol que el otro día fotografié en alguna calle del centro de Roma. No apunté el nombre, pero estaba cerca del Campo dei Fiori, donde la estatua de Giordano Bruno homenajea a las limpiezas, esta vez, ideológicas.
Al turrón, como dice un amigo. Aquí está la foto de la placa de mármol en la pared y su transcripción que no deja duda alguna sobre el propósito de la misma.
ANNO IVBILIE MDCCL
QUI DEVONO METTERE I VIGLIETO TUTTI GLI OSTI ALBERGATORI LOCANDIERI ED ALTRI PER DARE NOTIZIA DE FORESTIERI CHE SI INFERMANO NELLE LORO CASE ALLA VENERAB CONFRATr DELLA DIVINA PERSEVERANZA, CON AUTORITA APOSTOLICA ERETTA A TENORE DELL ULTIMO EDITTO DELL Emo VICARIO EMANATO IL DI XVII DECEMBRE MDCCXLIX
AÑO JUBILAR 1750
AQUÍ DEBEN COLOCAR LAS NOTAS TODOS LOS HOSTELEROS, POSADEROS Y OTROS PARA DAR NOTICIA DE LOS FORÁNEOS QUE SE ENFERMAN EN SUS CASAS A LA VENERABLE CONFRATERNIDAD DE LA DIVINA PERSEVERANCIA, CON AUTORIDAD APOSTÓLICA ESTABLECIDA DE CONFORMIDAD CON EL ÚLTIMO EDICTO DEL EXCELENTÍSIMO VICARIO EMANADO EL 17 DE DICIEMBRE DE 1749.
Nota: He aquí la traducción aproximada a nuestra lengua. Si hay errores, que los habrá, espero se disculpen por la ausencia de certificados de conocimientos de historia y lingüística italiana del que escribe estas líneas que, para más INRI, es (o fue) de ciencias.
A veces (solo algunas) la gente que hace pintadas tiene buenas ideas, creativas y hasta decorativas en un cierto sentido. Es el caso de esta que he pillado en un barrio eminentemente universitario de Roma, San Lorenzo. El personaje de aura dorada que rompe un círculo dorado -semejando a Jesucristo- con la leyenda «Breaking bread» en clara alusión al hecho que desarrolla (romper pan) y el nombre de una vieja serie «Breaking bad» (Haciéndose malo). En la serie un profesor universitario se dedica a fabricar droga para pagarse un tratamiento contra el cáncer que le han diagnosticado. Hasta el cartel imita el logotipo original recuadrando las dos Br.
Como curiosidad adicional aparece una firma de un escarabajo con las palabras «STERCO RARO» o sea «Estiércol raro» lo que apunta probablemente a que se trate de un escarabajo pelotero, de esos que se alimentan de las boñigas animales. ¿En referencia a la imagen superior?¿Firma de artista? Queda la duda.
Esto eran «influencers» y no la panda de mataos, inútiles, creídos, chupones, chulos, payasos, necios, ridículos y otros adjetivo que me callo. Igualitos que los del siglo XIII. Parece que la evolución técnica y la comodidad no han crecido parejas a otros aspectos.
La decoración es del techo de una de las estancias de la casa de las lechuzas (Casa delle civette) en Villa Torlonia, no lejos del centro de Roma.
Con este acrónimo tan anglosajón (Next Generation Networks) se bautizaron las nuevas redes de telecomunicación basadas en la fibra óptica hasta el salón de nuestras casas (o FTTH, siguiendo con los anglicismos).
Pues bien, en la imagen siguiente (captada hace un par de días) les muestro un ejemplo de instalación de estas nuevasredesultrarápidasdeúltimageneración que tanto esfuerzo y dinero ha costado desplegar, y que con tanto cariño estamos, ahora, cuidando.
No comentaremos nada del hecho que este ejemplo, aquí mostrado, haya sido captado en el casco histórico y monumental de una ciudad española, patrimonio de la humanidad por la Unesco, como es Alcalá de Henares (Madrid).
Vean, vean, nuevas redes pero muy arraigados y viejos vicios:
Manojo de cables al alcance de la mano
Actualización: me fijo bien en la foto y veo que además, y para completar el chapuz, hay entre los cables una caja de terminación de fibra óptica interior. Vamos, la que se instala dentro de nuestras casas.
o al menos eso creo recordar haber leído, que hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Hoy les presento una demostración de que la segunda es, efectivamente, cierta: Kia -fabricante de coches eléctricos- ha sacado al mercado en versión limitada un ambientador con olor a gasolina para que los pobres que han decidido comprar una máquina eléctrica no echen de menos ese olorcillo del combustible arcaico que usamos en la mayoría de coches. He aquí el artículo donde se cita tal evento.
¿Se habían planteado los primeros fabricantes de coches un ambientador con olor a caca de caballo? Con seguridad: no. La estupidez, pues, tiende a crecer «ad infinitum».
Nota adicional: como la red tiende a perder la memoria, aquí va también un pdf con el texto para un futuro incierto.